
Mao Tse-tung, o también escrito Zedong, nació 26 de diciembre de 1893 en la aldea de Shaoashan en la región de Xiangtang, provincia de Hunan (China). Era el mayor de cuatro hijos de una moderadamente próspera familia de campesinos y prestamistas. En el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.
Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu. En la capital china contrajo matrimonio con su primera esposa, Yang Kaihui.
El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón, en la que Mao Tse-tung tomó parte activa. En 1921 participó en la creación del Partido Comunista de China, y dos años más tarde, al formar el partido una alianza con el Partido Nacionalista (Koumitang), Mao quedó como responsable de organización. De regreso en su Hunan natal, entendió que el sufrimiento de los campesinos era la fuerza que debía promover el cambio social en el país, idea que expresó en Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan.
Sin embargo, la alianza con los nacionalistas se quebró, los comunistas y sus instituciones fueron diezmados y la rebelión campesina, reprimida; junto a un numeroso contingente de campesinos, Mao huyó a la región montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió una guerra de guerrillas contra Jiang Jieshi, jefe de sus antiguos aliados. El Ejército Rojo, nombre dado a las milicias del Partido Comunista, logró ocupar alternativamente distintas regiones rurales del país.
En 1930, la primera esposa de Mao fue asesinada por los nacionalistas, tras lo cual contrajo nuevo matrimonio con He Zizhen. Al año siguiente se autoproclamó la nueva República Soviética de China, de la que Mao fue elegido presidente, y desafió al comité de su partido a abandonar la burocracia de la política urbana y centrar su atención en el campesinado.
Pese a las victorias de Mao en la primera época de la guerra civil, en 1934 Jiang Jieshi consiguió cercar a las tropas del Ejército Rojo, tras lo cual Mao emprendió la que se conoció como la Larga Marcha, desde Jiangxi hasta el noroeste chino. Entre tanto, los japoneses habían invadido el norte del país, lo que motivó una nueva alianza entre comunistas y nacionalistas para enfrentarse al enemigo común.
Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la guerra civil, con la victoria progresiva de los comunistas. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China (RPCh), con Mao Tse-tung como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para la instauración de una república socialista, con el tiempo fue introduciendo importantes cambios, como el de dar más importancia a la agricultura que a la industria pesada.
En 1958, Mao inició el Gran Salto Adelante, un plan económico presentado como alternativa al modelo soviético que descansaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada. Bajo este modelo la agricultura fue colectivizada y la industria a pequeña escala fue promovida.
Al principio el Gran Salto Adelante contó con gran éxito incrementándose considerablemente la producción agrícola e industrial, particularmente la industria del acero. Sin embargo, Mao y otros líderes del partido, en lugar de aceptar el crecimiento estable y contínuo que venían experimentado, consideraron que podrían acelerar el crecimiento económico estableciendo metas irreales. Con este fin movieron una considerable número de campesinos a las acererías, lo cual terminó siendo un desastre. Si bien las cuotas de producción de acero se lograron, parte del acero producido era de mala calidad, dado que no había suficiente materia prima para alcanzar las metas y se utilizaban desechos de hierro para lograr la cuota establecida.
Por otra parte las discrepancias ideológicas entre Mao y Nikita Jruchev (desacuerdos en relación al camino que debía seguir el comunismo, es decir si seguir fomentando la revolución -Mao- o, por el contrario, mantener el staus quo -Jruchev-) hicieron que las relaciones chino-soviéticas comenzaron a deteriorarse, se cancelaran los acuerdos de soporte técnico que la URSS habían dado a RPCh y se empezaran a producir disputas fronterizas entre ambos países. Adicionalmente varias severas sequías ocurrieron en China, reduciendo la producción agrícola considerablemente. La combinación del establecimiento de cuotas de producción industrial irreales, el retiro del soporte técnico soviético, las sequías, el desplazamiento de agricultores a las fábricas y una economía que trataba de recuperar en diez años los desastres de años de guerra y caos, ocasionaron una fuerte hambruna entre la población.
Como resultado del desastre del Gran Salto Adelante y el deterioro de las relaciones chino-soviéticas, algunos líderes chinos, entre ellos Liu Shaoqi y Deng Xiaoping decidieron que Mao debía ser depuesto como jefe del gobierno, relegándole a una posición meramente simbólica y ceremonial. En 1959 Liu Shaoqi ascendió al puesto de Presidente de Estado, pero Mao mantuvo la posición de Presidente del Partido Comunista.
Viendo que el poder se le estaba escapando de las manos por las reformas iniciadas por Liu y Deng, Mao lanzó lo que se denominó la Revolución Cultural en 1966. Esto le permitía a Mao estar por encima de la jerarquía del partido, dándole poder directamente a la Guardia Roja, los cuales eran grupos de jóvenes que llegaron a crear sus propios tribunales. La Revolución Cultural buscó impulsar el camino hacia el socialismo, y denunciar a los que se oponían al mismo. Para ello realizaron medidas de todo tipo, desde destrucción de arte considerado burgués, asaltos a personas vestidas a la manera occidental, interrupción de ceremonias religiosas, etc. Una medida de gran importancia fue la pegada de carteles, en los que denunciaban lo que consideraban errores de distintos miembros destacados del partido
En 1969 Mao anunción que la Revolución Cultural había terminado, si bien la historia oficial de la República Popular de China marca el final de dicha revolución con el fallecimiento de Mao en 1976. En los últimos años de su vida, Mao experimentó serios problemas de salud debidos posiblemente al mal de Parkinson, así como problemas pulmonares y cárdiacos como consecuencia de fumar. Durante estos años, Mao permaneció pasivo mientras varias facciones dentro del Partido Comunista luchaban para lograr el poder después que Mao falleciera.
Mao falleció el 9 de Septiembre de 1976 a la edad de 82 años y la lucha por el poder dentro del partido se intensificó. Por una parte estaban los izquierdistas liderizados por el llamado Grupo de los Cuatro que abogaban por la continuación de la política de movilización revolucionaria de masas. Por otra parte estaban dos grupos mas moderados. Uno liderizado por Hua Guofeng que abogaban por el retorno a la dirección centralizada siguiendo el patrón soviético y otro liderizado por Deng Xiaoping quien estaba a favor de reformar enteramente la economía de China en base a políticas pragmáticas, desenfatizando el rol de la ideologia en la determinación de las políticas económicas y sociales. Eventualmente los moderados lograron el control del gobierno. Deng-Xiaoping se impuso sobre Hua Guofeng poco despues del fallecimiento de Mao
No hay comentarios:
Publicar un comentario