martes, marzo 4

Gheorghj Dimitrov


Gheorghj Dimitrov nació el año 1882 en la ciudad de Kovachevtsi (Bulgaria) en el seno de una familia obrera. Impresor de oficio, se alistó en 1902 al Partido Social-Demócrata y pronto destacó como revolucionario profesional.

Afiliado al Partido Comunista después de la I Guerra Mundial, fue detenido multitud de veces por el gobierno búlgaro y dos de ellas condenado a muerte. A raíz del fracasado levantamiento revolucionario de 1923 en su país, huyó al extranjero desde donde continuó sus actividades políticas.

En 1933 fue detenido en Alemania y acusado de haber incendiado el Reichstag, pero su juicio se convirtió en una denuncia del nacionalsocialismo. Tras ser procesado consiguió ser repatriado a la URSS, que le concedió la nacionalidad soviética. En 1934 fue elegido secretario general de la Internacional Comunista (Komintern) y como tal presidió su último Congreso en 1935, en el que se aprobó la táctica del Frente Popular (coaliciones electorales de partidos comunistas y socialistas en la década de 1930 para luchar contra el avance del fascismo).

Tras la II Guerra Mundial y la liberación de Bulgaria por el Ejército Rojo en 1944, retornó a su país natal y fue elegido diputado por el Frente Democrático, que ganó las elecciones por mayoría absoluta. En 1946, los búlgaros declaran en referéndum la República, poniendo fin a la Monarquía de Simeón II, y al año siguiente el Partido Comunista Búlgaro (BKP) se hace con el poder, nacionalizando la economía. Dimitrov es elegido secretario general del BKP.

Tras una larga enfermedad, es enviado a un hospital a la URSS, donde fallece en junio de 1949.

Teórico de las democracias populares (Estados en los que la toma del poder por parte de los comunistas no es por métodos revolucionarios sino electorales), Dimitrov denunció ferviente el fascismo y presagió la destrucción que pocos años después provocaría este ideología en toda Europa. También fue conocido por su importante labor en la Komintern. En su honor fue construido un mausoleo en la capital de Bulgaria (Sofía

No hay comentarios: