martes, marzo 4

Kim Jong Il


Yuri Irsenowich Kim, mas conocido como Kim Jong Il, nació el 16 de febrero de 1942 en un pequeño pueblo de Viatskoe (o Viatsk), un campamento militar secreto de Jabarovsk (Rusia). Hijo primogénito y sucesor del presidente norcoreano Kim Il Sung, fue educado en China, es licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de Pyongyang y estudió en una academia militar en la antigua República Democrática Alemana.

Acabada su formación, Kim Jong Il comenzó su carrera política en 1964 como jefe del departamento de cultura del Partido Coreano del Trabajo.

En 1973, Kim fue nombrado secretario de organización y propaganda del Partido, y en 1974 fue oficialmente designado el sucesor de su padre. Durante los siguientes 15 años cumpliría otros cargos, entre ellos el de Ministro de Cultura.

Durante el Sexto Congreso de Partido del Trabajo de Corea en octubre de 1980, el influencia de Kim Jong Il sobre fue en aumento. Se le otorgaron mayores responsabilidades en el Politburó, la Comisión Militar y la secretaría del partido. Cuando fue nombrado miembro de la Séptima Asamblea Suprema en febrero de 1982, estaba claro que era un firme candidato para ser el siguiente jefe de Estado de Corea del Norte. En 1991, Kim también fue nombrado comandante supremo de las fuerzas armadas norcoreanas.

Tras la muerte de su padre Kim Il Sung en 1994, Kim Jong Il fue elegido por el parlamento como jefe de Estado. Aunque el cargo de Presidente fuera dejado vacante, y parezca haber sido suprimido en recuerdo a la memoria de Kim Il Sung, Kim fue elegido como Secretario General del Partido del Trabajo y el presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Por tanto, Kim puede ser considerado como el Jefe de Estado norcoreano.

Kim Jong Il está llamado a continuar la labor de su predecesor no obstante los primeros años de su mandato fueron realmente complejos debido a las terribles inundaciones y posteriores sequías que asolaron a la República Popular Democrática de Corea durante 5 años seguidos.


Respecto a su política exterior, Kim Jong Il ha hecho grandes esfuerzos para mejorar sus relaciones con Corea del Sur. En junio de 2000 hubo una reunión de alto nivel, la primera entre los líderes de dos Coreas, y parecía que empezaba un deshielo en las relaciones. Pero ambos líderes eran posteriormente incapaces de reconocer cualquier mejora sustancial (a diferencia de lo meramente simbólico) en sus relaciones.

La relación de Kim con Estados Unidos ha sido igualmente difícil. Durante la administración de Bill Clinton, la Secretaria de Estado Madeline Albright visitó Pyongyang (2000), y consiguió la promesa de Kim que el DPRK no continuaría con su programa nuclear si EEUU accedía a suministrar a Corea del Norte otros medios energéticos. Este trato nunca se llevó a cabo ya que EEUU nunca llegó a cumplir lo pactado. La administración de George W. Bush adoptó una postura más dura hacia el DPRK, declaró al DPRK ser parte del "Eje del mal" junto con Irán e Irak.

Según Los Angeles Times, un alto funcionario surcoreano dice que Kim, como se cree, tiene un coeficiente intelectual de nivel de genio, de 150 o 160. Sus mas allegados lo describen como "un mago del ordenador" quien, fascinado por las nuevas tecnologías e internet, está empeñado en desarrollar una nueva industria de software en la RPDC.

El "Querido Líder" -como es llamado- es, sin duda, uno de los más curiosos dirigentes del mundo. Presentado en Occidente como un político tenaz, los medios de comunicación se las ven y se las desean para encontrar imágenes suyas ya que hasta finales de la década de 1990s no se conocía en Occidente ninguna imagen pública del presidente norcoreano. Su cumpleaños es una fiesta nacional en Corea del Norte.

No hay comentarios: