martes, marzo 4

Kim Jong Il


Yuri Irsenowich Kim, mas conocido como Kim Jong Il, nació el 16 de febrero de 1942 en un pequeño pueblo de Viatskoe (o Viatsk), un campamento militar secreto de Jabarovsk (Rusia). Hijo primogénito y sucesor del presidente norcoreano Kim Il Sung, fue educado en China, es licenciado en Ciencias Económicas en la Universidad de Pyongyang y estudió en una academia militar en la antigua República Democrática Alemana.

Acabada su formación, Kim Jong Il comenzó su carrera política en 1964 como jefe del departamento de cultura del Partido Coreano del Trabajo.

En 1973, Kim fue nombrado secretario de organización y propaganda del Partido, y en 1974 fue oficialmente designado el sucesor de su padre. Durante los siguientes 15 años cumpliría otros cargos, entre ellos el de Ministro de Cultura.

Durante el Sexto Congreso de Partido del Trabajo de Corea en octubre de 1980, el influencia de Kim Jong Il sobre fue en aumento. Se le otorgaron mayores responsabilidades en el Politburó, la Comisión Militar y la secretaría del partido. Cuando fue nombrado miembro de la Séptima Asamblea Suprema en febrero de 1982, estaba claro que era un firme candidato para ser el siguiente jefe de Estado de Corea del Norte. En 1991, Kim también fue nombrado comandante supremo de las fuerzas armadas norcoreanas.

Tras la muerte de su padre Kim Il Sung en 1994, Kim Jong Il fue elegido por el parlamento como jefe de Estado. Aunque el cargo de Presidente fuera dejado vacante, y parezca haber sido suprimido en recuerdo a la memoria de Kim Il Sung, Kim fue elegido como Secretario General del Partido del Trabajo y el presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Por tanto, Kim puede ser considerado como el Jefe de Estado norcoreano.

Kim Jong Il está llamado a continuar la labor de su predecesor no obstante los primeros años de su mandato fueron realmente complejos debido a las terribles inundaciones y posteriores sequías que asolaron a la República Popular Democrática de Corea durante 5 años seguidos.


Respecto a su política exterior, Kim Jong Il ha hecho grandes esfuerzos para mejorar sus relaciones con Corea del Sur. En junio de 2000 hubo una reunión de alto nivel, la primera entre los líderes de dos Coreas, y parecía que empezaba un deshielo en las relaciones. Pero ambos líderes eran posteriormente incapaces de reconocer cualquier mejora sustancial (a diferencia de lo meramente simbólico) en sus relaciones.

La relación de Kim con Estados Unidos ha sido igualmente difícil. Durante la administración de Bill Clinton, la Secretaria de Estado Madeline Albright visitó Pyongyang (2000), y consiguió la promesa de Kim que el DPRK no continuaría con su programa nuclear si EEUU accedía a suministrar a Corea del Norte otros medios energéticos. Este trato nunca se llevó a cabo ya que EEUU nunca llegó a cumplir lo pactado. La administración de George W. Bush adoptó una postura más dura hacia el DPRK, declaró al DPRK ser parte del "Eje del mal" junto con Irán e Irak.

Según Los Angeles Times, un alto funcionario surcoreano dice que Kim, como se cree, tiene un coeficiente intelectual de nivel de genio, de 150 o 160. Sus mas allegados lo describen como "un mago del ordenador" quien, fascinado por las nuevas tecnologías e internet, está empeñado en desarrollar una nueva industria de software en la RPDC.

El "Querido Líder" -como es llamado- es, sin duda, uno de los más curiosos dirigentes del mundo. Presentado en Occidente como un político tenaz, los medios de comunicación se las ven y se las desean para encontrar imágenes suyas ya que hasta finales de la década de 1990s no se conocía en Occidente ninguna imagen pública del presidente norcoreano. Su cumpleaños es una fiesta nacional en Corea del Norte.

Mao Tse-tung,


Mao Tse-tung, o también escrito Zedong, nació 26 de diciembre de 1893 en la aldea de Shaoashan en la región de Xiangtang, provincia de Hunan (China). Era el mayor de cuatro hijos de una moderadamente próspera familia de campesinos y prestamistas. En el medio donde transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece años Mao Tse-tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de lleno al trabajo en la granja familiar.

Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu. En la capital china contrajo matrimonio con su primera esposa, Yang Kaihui.

El 4 de mayo de 1919 estalló en Pekín la revuelta estudiantil contra Japón, en la que Mao Tse-tung tomó parte activa. En 1921 participó en la creación del Partido Comunista de China, y dos años más tarde, al formar el partido una alianza con el Partido Nacionalista (Koumitang), Mao quedó como responsable de organización. De regreso en su Hunan natal, entendió que el sufrimiento de los campesinos era la fuerza que debía promover el cambio social en el país, idea que expresó en Encuesta sobre el movimiento campesino en Hunan.

Sin embargo, la alianza con los nacionalistas se quebró, los comunistas y sus instituciones fueron diezmados y la rebelión campesina, reprimida; junto a un numeroso contingente de campesinos, Mao huyó a la región montañosa de Jiangxi, desde donde dirigió una guerra de guerrillas contra Jiang Jieshi, jefe de sus antiguos aliados. El Ejército Rojo, nombre dado a las milicias del Partido Comunista, logró ocupar alternativamente distintas regiones rurales del país.

En 1930, la primera esposa de Mao fue asesinada por los nacionalistas, tras lo cual contrajo nuevo matrimonio con He Zizhen. Al año siguiente se autoproclamó la nueva República Soviética de China, de la que Mao fue elegido presidente, y desafió al comité de su partido a abandonar la burocracia de la política urbana y centrar su atención en el campesinado.

Pese a las victorias de Mao en la primera época de la guerra civil, en 1934 Jiang Jieshi consiguió cercar a las tropas del Ejército Rojo, tras lo cual Mao emprendió la que se conoció como la Larga Marcha, desde Jiangxi hasta el noroeste chino. Entre tanto, los japoneses habían invadido el norte del país, lo que motivó una nueva alianza entre comunistas y nacionalistas para enfrentarse al enemigo común.

Tras la Segunda Guerra Mundial, se reanudó la guerra civil, con la victoria progresiva de los comunistas. El 1 de octubre de 1949 se proclamó oficialmente la República Popular de China (RPCh), con Mao Tse-tung como presidente. Si bien al principio siguió el modelo soviético para la instauración de una república socialista, con el tiempo fue introduciendo importantes cambios, como el de dar más importancia a la agricultura que a la industria pesada.

En 1958, Mao inició el Gran Salto Adelante, un plan económico presentado como alternativa al modelo soviético que descansaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada. Bajo este modelo la agricultura fue colectivizada y la industria a pequeña escala fue promovida.

Al principio el Gran Salto Adelante contó con gran éxito incrementándose considerablemente la producción agrícola e industrial, particularmente la industria del acero. Sin embargo, Mao y otros líderes del partido, en lugar de aceptar el crecimiento estable y contínuo que venían experimentado, consideraron que podrían acelerar el crecimiento económico estableciendo metas irreales. Con este fin movieron una considerable número de campesinos a las acererías, lo cual terminó siendo un desastre. Si bien las cuotas de producción de acero se lograron, parte del acero producido era de mala calidad, dado que no había suficiente materia prima para alcanzar las metas y se utilizaban desechos de hierro para lograr la cuota establecida.

Por otra parte las discrepancias ideológicas entre Mao y Nikita Jruchev (desacuerdos en relación al camino que debía seguir el comunismo, es decir si seguir fomentando la revolución -Mao- o, por el contrario, mantener el staus quo -Jruchev-) hicieron que las relaciones chino-soviéticas comenzaron a deteriorarse, se cancelaran los acuerdos de soporte técnico que la URSS habían dado a RPCh y se empezaran a producir disputas fronterizas entre ambos países. Adicionalmente varias severas sequías ocurrieron en China, reduciendo la producción agrícola considerablemente. La combinación del establecimiento de cuotas de producción industrial irreales, el retiro del soporte técnico soviético, las sequías, el desplazamiento de agricultores a las fábricas y una economía que trataba de recuperar en diez años los desastres de años de guerra y caos, ocasionaron una fuerte hambruna entre la población.

Como resultado del desastre del Gran Salto Adelante y el deterioro de las relaciones chino-soviéticas, algunos líderes chinos, entre ellos Liu Shaoqi y Deng Xiaoping decidieron que Mao debía ser depuesto como jefe del gobierno, relegándole a una posición meramente simbólica y ceremonial. En 1959 Liu Shaoqi ascendió al puesto de Presidente de Estado, pero Mao mantuvo la posición de Presidente del Partido Comunista.

Viendo que el poder se le estaba escapando de las manos por las reformas iniciadas por Liu y Deng, Mao lanzó lo que se denominó la Revolución Cultural en 1966. Esto le permitía a Mao estar por encima de la jerarquía del partido, dándole poder directamente a la Guardia Roja, los cuales eran grupos de jóvenes que llegaron a crear sus propios tribunales. La Revolución Cultural buscó impulsar el camino hacia el socialismo, y denunciar a los que se oponían al mismo. Para ello realizaron medidas de todo tipo, desde destrucción de arte considerado burgués, asaltos a personas vestidas a la manera occidental, interrupción de ceremonias religiosas, etc. Una medida de gran importancia fue la pegada de carteles, en los que denunciaban lo que consideraban errores de distintos miembros destacados del partido

En 1969 Mao anunción que la Revolución Cultural había terminado, si bien la historia oficial de la República Popular de China marca el final de dicha revolución con el fallecimiento de Mao en 1976. En los últimos años de su vida, Mao experimentó serios problemas de salud debidos posiblemente al mal de Parkinson, así como problemas pulmonares y cárdiacos como consecuencia de fumar. Durante estos años, Mao permaneció pasivo mientras varias facciones dentro del Partido Comunista luchaban para lograr el poder después que Mao falleciera.

Mao falleció el 9 de Septiembre de 1976 a la edad de 82 años y la lucha por el poder dentro del partido se intensificó. Por una parte estaban los izquierdistas liderizados por el llamado Grupo de los Cuatro que abogaban por la continuación de la política de movilización revolucionaria de masas. Por otra parte estaban dos grupos mas moderados. Uno liderizado por Hua Guofeng que abogaban por el retorno a la dirección centralizada siguiendo el patrón soviético y otro liderizado por Deng Xiaoping quien estaba a favor de reformar enteramente la economía de China en base a políticas pragmáticas, desenfatizando el rol de la ideologia en la determinación de las políticas económicas y sociales. Eventualmente los moderados lograron el control del gobierno. Deng-Xiaoping se impuso sobre Hua Guofeng poco despues del fallecimiento de Mao

Gheorghj Dimitrov


Gheorghj Dimitrov nació el año 1882 en la ciudad de Kovachevtsi (Bulgaria) en el seno de una familia obrera. Impresor de oficio, se alistó en 1902 al Partido Social-Demócrata y pronto destacó como revolucionario profesional.

Afiliado al Partido Comunista después de la I Guerra Mundial, fue detenido multitud de veces por el gobierno búlgaro y dos de ellas condenado a muerte. A raíz del fracasado levantamiento revolucionario de 1923 en su país, huyó al extranjero desde donde continuó sus actividades políticas.

En 1933 fue detenido en Alemania y acusado de haber incendiado el Reichstag, pero su juicio se convirtió en una denuncia del nacionalsocialismo. Tras ser procesado consiguió ser repatriado a la URSS, que le concedió la nacionalidad soviética. En 1934 fue elegido secretario general de la Internacional Comunista (Komintern) y como tal presidió su último Congreso en 1935, en el que se aprobó la táctica del Frente Popular (coaliciones electorales de partidos comunistas y socialistas en la década de 1930 para luchar contra el avance del fascismo).

Tras la II Guerra Mundial y la liberación de Bulgaria por el Ejército Rojo en 1944, retornó a su país natal y fue elegido diputado por el Frente Democrático, que ganó las elecciones por mayoría absoluta. En 1946, los búlgaros declaran en referéndum la República, poniendo fin a la Monarquía de Simeón II, y al año siguiente el Partido Comunista Búlgaro (BKP) se hace con el poder, nacionalizando la economía. Dimitrov es elegido secretario general del BKP.

Tras una larga enfermedad, es enviado a un hospital a la URSS, donde fallece en junio de 1949.

Teórico de las democracias populares (Estados en los que la toma del poder por parte de los comunistas no es por métodos revolucionarios sino electorales), Dimitrov denunció ferviente el fascismo y presagió la destrucción que pocos años después provocaría este ideología en toda Europa. También fue conocido por su importante labor en la Komintern. En su honor fue construido un mausoleo en la capital de Bulgaria (Sofía

Clara Zetkin


Clara Zetkin, de soltera Eissner, nació el 5 de julio de 1857 en Wiedenau (Alemania). Hija de un maestro rural de Sajonia, mientras realiza estudios de magisterio en Leipzig contrae matrimonio con un estudiante ruso, Osip Zetkin.

En 1874, tras finalizar sus estudios para convertise en profesora, Zetkin entró en contacto con el movimiento obrero y femenino en Alemania, uniéndose al Partido Socialista de los Trabajadores (SAP) en 1878. Este partido había sido fundado en 1875 por la unión de dos partidos anteriores: la Asociación General de Trabajadores Alemanes (ADAV) de Ferdinand Lasalle y el Partido Socialdemócrata de los Trabajadores (SDAP) de August Bebel y Wilhelm Liebknecht. En 1890 cambió su nombre al actual Partido Socialdemócrata Alemán (SPD).

A causa de la prohibición de las actividades socialistas en Alemania dictada por Otto von Bismarck en 1878, Zetkin inicialmente se refugió en Zurich (Suiza)en 1882, pasando posteriormente al exilio en París. Durante su estancia en París jugó un importante papel en la fundación de la Internacional Socialista. Adoptó el nombre de su marido, el revolucionario ruso Ossip Zetkin, del que tuvo dos hijos. Posteriormente, Zetkin estaría casada con el artista George Friedrich Zundel desde 1899 hasta 1928.

Junto con Rosa Luxemburgo fue una de las principales figuras del ala más izquierdista del SPD, oponiéndose a las tesis revisionistas de Eduard Bernstein en el debate que tuvo lugar al inicio del siglo XX.

Zetkin se interesó mucho en la política sobre la mujer, la lucha por la igualdad de derechos y el derecho al voto, impulsando el movimiento femenino en la socialdemocracia alemana. Entre 1891 y 1917 editó el periódico Igualdad y en 1907 se convirtió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD. Fue ella la que decidió que a partir del 8 de marzo de 1911, dicha fecha se considerara el "Día Internacional de la Mujer" o "Día de la Mujer Trabajadora", homenajeando así a las 129 trabajadoras de la fábrica Sirtwood Cotton de Nueva York, que, tras encerrarse en su lugar de trabajo para reivindicar un salario digno y la reducción de la jornada de trabajo a 10 horas, murieron carbonizadas en el interior del recinto tras un incendio que provocó su patrono en respuesta a esta pacífica huelga.

Durante la Primera Guerra Mundial, Clara Zetkin, Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo junto a otros influyentes miembros del SPD, rechazaron la política pactista del partido con el gobierno, la cual suprimía las huelgas obreras durante el conflicto armado. Junto con otros activistas antibelicistas, Zetkin organizó una conferencia internacional de mujeres socialistas contra la guerra en Berlín en 1915. A consecuencia de sus opiniones fue arrestada varias veces durante la guerra.

En 1916 Zetkin fue una de las fundadoras de la Liga Espartaquista y del Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), excisión del SPD en 1917 en protesta por su actitud a favor de la guerra. En enero de 1919, tras la Revolución alemana de noviembre del año anterior, se fundó el Partido Comunista de Alemania (KPD), partido al que se unió Zetkin, siendo elegida representante en el Reichstag entre 1920 y 1933. De este periodo data su entrevista con Lenin sobre la "cuestión femenina".

Hasta 1924 Zetkin fue miembro de la oficina central del KPD, y entre 1927 y 1929 fue miembro de su comité centra. También fue miembro del comité ejecutivo de la Internacional Comunista (el Komintern) desde 1921 a 1933. En 1925 fue elegida presidenta de la asociación de solidaridad "Socorro Rojo". En agosto de 1932, como presidenta del Reichstag al ser el miembro de más edad, hizo el llamamiento de esta institución a la lucha conta el nazismo.

Cuando Adolf Hitler y su partido nacional-socialista tomó el poder, el Partido Comunista fue ilegalizado y el Reichstag incendiado en 1933. Zetkin se exilió de nuevo, esta vez en la Unión Soviética.

Falleció en aquel país el 20 de junio de 1933 a los 76 años de edad. Su cuerpo fue sepultado en las murallas del Kremlin.

Durante toda su vida Clara Zetkin fue una de las precursoras del feminismo y una activa promotora de la incorporación de la mujer a la lucha proletaria, realizando importantes investigaciones históricas sobre el papel de la mujer trabajadora en la sociedad capitalista. También es considerada la impulsora fundamental del Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo).

Karl Liebknecht


Karl Liebknecht nació el 13 de agosto de 1871 en Leipzig (Alemania). Hijo del político "revolucionario" Wilhelm Liebknecht, uno de los cofundadores del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD). Creció en la miseria y, a causa del encarcelamiento del padre, no pudo recibir formación academica. Sin embargo, se dedicó a estudiar por su cuenta, aunque fue el partido mismo el que pagó sus estudios universitarios de derecho y economía. Liebknecht participó en el movimiento socialista desde su juventud.

Tras realizar el servicio militar, comenzó su carrera de abogado en Westfalia. Se hizo famoso al intentar defender a un grupo de campesinos que habían sido acusados de intentar implantar el comunismo soviético en tierras alemanas. Miembro activo del SPD, en 1907 funda en Stuttgart la "Unión Internacional de Organizaciones Socialistas Juveniles". En ese mismo año, tras escribir el libro "Militarismo y anti-militarismo" contra del militarismo alemán, fue encarcelado. En 1908, durante su estancia en prisión, consigue un escaño en la Cámara de Diputados de Prusia. En 1912 fue elegido miembro del Reichstag.

Cuando estalló la I Guerra Mundial, se opuso a la participación de Alemania, enfrentándose a todos los políticos e incluso a los de su partido, votando, como hiciera su padre anteriormente, en contra de los créditos de guerra. Tras reclutado por el ejército, tuvo que servir como enterrador en el frente ruso. Fue licenciado por el trauma que le supuso tal experiencia.

Conoció a Rosa Luxemburg y a Clara Zetkin, con las que fundó una facción radical del SPD, los esparkistas, que se opusieron a la politica bélica del país. Este nombre es debido a una serie de artículos escritos por el propio Liebknecht, en los que hizo un llamamiento en favor de la oposición revolucionaria a la guerra, y que firmó con el seudónimo de Espartaco.

Después de enfrentarse al líder de su partido al recriminarle sus "ideas patrióticas", fue expulsado del SPD el 1 de enero de 1916.

Durante una manifestación antibélica en 1916, fue detenido junto a Rosa Luxemburg. Se le declaró culpable de alta traición y fue encarcelado. Fue condenado a dos años de trabajos forzados y desposeído de sus derechos civiles.

En 1918 estalló una gran revolución en Alemania, y Liebknecht es puesto en libertad para intentar aplacar a los revolucionarios. Pero su grupo era minoritario, y la mayoría de sus dirigentes revolucionarios eran fieles al SPD. En ese momento fundó el Partido Comunista Alemán (KPD), junto con Rosa Luxemburg.

Al proclamarse la República de Weimar, el socialdemócrata Friedrich Ebert formó un gobierno provisional en noviembre de 1918. Liebknecht se opuso a dicho gabinete y lideró una insurrección espartakista en enero de 1919 como miembro del Comité Militar Revolucionario.

El 15 de enero de 1919, Liebknecht fue detenido durante un enfrentamiento entre la policía y miembros revolucionarios. Durante su traslado a la cárcel fue brutalmente asesinado.