
El Subcomandante Marcos es uno de los personajes más singulares de la escena internacional de nuestro tiempo. Su rostro cubierto por un pasamontañas ha recorrido al mundo como símbolo de resistencia, una versión contemporánea de la estela del "Che" Guevara.
Carente de biografía y de rostro (a menos que se acepte la identidad, con nombre, foto y antecedentes, difundida por el Gobierno mexicano en febrero de 1995) se considera como tal al conjunto de sus actuaciones y declaraciones desde el 1 de enero de 1994, fecha en que se dio a conocer simplemente con el nombre de Subcomandante Marcos en la Selva Lacandona del estado mexicano de Chiapas al frente del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
El 1 de enero de 2006 Marcos (con el cargo de Subdelegado Zero) empezó una gira en los 32 estados mexicanos para promover "La Otra Campaña" y la Sexta Declaración de la Sexta Lacandona entre la gente humilde y los luchadores sociales, que establece como sus objetivos la creación de un plan de lucha por parte de todos los grupos e individuos que se autodefinen como de izquierda y anti-capitalistas. Sexta Declaración
Durante esta gira ha procurado distanciarse de los 3 partidos políticos mas importantes de México y sus candidatos a la presidencia, dejando claro que su proyecto de construcción de un nuevo país no pasa por el apoyo a tal o cual candidato sino por la lucha propia. "El proceso electoral ya empezó y alguien les va a venir a decir que si lo apoyan les va a resolver todo. Nosotros les venimos a decir que no les vamos a resolver absolutamente nada ni les venimos a traer soluciones, sino problemas, y la invitación de que nos juntemos con los compañeros que se están alzando en otras partes del país para construir el nuevo México" La Jornada
Ha declarado que Andres Manuel López Obrador es un espejo del ex-presidente Carlos Salinas de Gortari y que, su doble discurso para con el pueblo carece de fundamentos La (imposible) ¿geometría? del Poder en México. Marcos se ha expresado también recientemente acerca del PRI y Roberto Madrazo, a quien califica de "ladrón vergonzante y criminal". Sobreel presidente Fox dijo recientemente que este ha "entregado a los empresarios todo el dinero que se juntó de ayuda [para victimas del huracán Stan], mientras la gente humilde todavía está esperando". "Ningún candidato cambiará la situación de explotación"
¿Cuál es la identidad del Subcomandante Marcos?
El 9 de febrero de 1995 el gobierno mexicano declaró publicamente que ya sabían la identidad del enmascarado, identificándolo como Rafael Sebastián Guillén Vicente, ex-maestro universitario de la Ciudad de México.
Guillén nació en México, hijo de inmigrantes españoles zamoranos, estudió en un instituto jesuita en Tampico. Después se trasladó al Distrito Federal, donde se graduó en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el trabajo de tesis "Filosofía y educación: prácticas discursivas y prácticas ideológicas en libros de texto de primaria". Después comenzó a trabajar como profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana. Después de ello se inicia su actividad revolucionaria.
Marcos siempre ha negado ser Rafael Guillén, la familia de éste dice que siempre ha ignorado su paradero y nunca dirán si Marcos y Rafael son una misma persona. En la Gran Marcha al DF en el 2001, Marcos visitó la UNAM y durante su discurso dejó claro que había estado allí antes.
Como muchas personas de su generación Marcos fue afectado por la Matanza de Tlatelolco en 1968 e ingresó en una organización maoísta, pasando posteriormente al Zapatismo.
Sin embargo, el encuentro con los movimientos Indígenas de Chiapas transformó su ideología acercándole a visiones revolucionarias más posmodernistas. Otras ideas que ha expuesto en sus discursos y acciones están más relacionadas con los ideales marxistas revisionistas del italiano Antonio Gramsci, muy populares en México cuando él estudiaba en la Universidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario