martes, octubre 16

Hugo Chávez


Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta (Venezuela) el 28 de julio de 1954. Tercero de siete hijos de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, de oficio maestros de escuela, a corta edad, sus padres lo trasladaron a casa de su abuela paterna, Rosa Inés Chávez, para que ésta se ocupara de su crianza.

Desde joven, Hugo Chávez ha sido aficionado al béisbol y es autor de cuentos y obras de teatro, aunque sus inclinaciones lo llevaron a la política y al ejército.

Realizó los estudios primarios y secundarios en Sabaneta y los superiores en la Academia Militar de Venezuela, donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre. En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó diversos cargos de comandante.

En 1982 Hugo Chávez fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-2000) de ideología bolivariana -concepto ideado por él-.. Fue comandante de la operación militar Ezequiel Zamora, que protagonizó la rebelión del 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión en la cárcel de Yare (1992-1994), motivo por el que dejó inconclusos sus estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar de Caracas; tras ser liberado fundó el Movimiento V República, al frente del cual presentó su candidatura a las elecciones presidenciales del 6 de diciembre de 1998.

Elegido presidente constitucional de la República, Hugo Chávez impulsó la elección de una Asamblea Constituyente encargada de redactar un nuevo texto constitucional, que más tarde sería aprobado en referéndum. Chávez basó su política en la denuncia de la desigualdad social venezolana y la corrupción del Estado y de los principales partidos políticos. En julio de 2000 Chávez fue reelecto presidente de Venezuela por amplia diferencia sobre sus adversarios.

Dos años más tarde, el 11 de abril de 2002, fue objeto de una fallida asonada golpista burgués-militar. Prisionero por dos días en la Isla de la Orchila, Hugo Chávez fue repuesto en sus funciones gracias a la acción de fracciones del Ejército Nacional y de sus partidarios.

La oposición organizó nuevas manifestaciones que desembocaron en una huelga general entre diciembre de 2002 y febrero de 2003. Los conflictos con la oposición no cesaron y en agosto de 2004 debió hacer frente a un referendo revocatorio de su mandato presidencial, del que salió fortalecido al conseguir el 59 % de los votos. Asimismo, dos meses más tarde, el partido de Chávez logró un triunfo rotundo en las elecciones regionales y locales de Venezuela.

Actualmente el presidente Chávez, con el reconocimiento y el afecto de las clases populares, enrumba a Venezuela hacia una serie de reformas incluidas en su proyecto independiente y democrático que busca cinco equilibrios: el político, el económico, el social, el territorial y el Internacional.

No hay comentarios: